“Me Time”: Estrategia de Crianza

Este tema es algo del que ya tenía muchas ganas de hablar. Cada ves es más y más común escuchar en mis sesiones con mamás cosas como:
"Necesito silencio"
"Siento que estoy sobre estimulada, y quisiera dos minutos de paz"
"Para mi es importante mi tiempo a solas"
"No sabía lo mucho que yo necesito estar en silencio"
Si tu has dicho alguna de estas frases o te identificas no estas sola. Yo también lo he sentido, y es que antes de ser madres el silencio no era algo que necesitáramos pedir sino solito llegaba. Mientras que con los hijos, lo único que NO HAY, especialmente los primeros años de vida, es quietud. 
Así que esta estrategia, la he ido compartiendo con más y más mamás, y hoy te la quiero dejar por aquí. 
Me Time
El tiempo de silencio se puede aplicar de diferentes formas dependiendo de las necesidades de cada familia. Primero te voy a contar como lo hago en mi familia. 
El Me Time no es un time out, ni es un momento para aplicar cómo recurso de castigo, premio, etc. Yo lo veo como parte de la rutina del día. Todos necesitamos de esos 5 o 10 minutos de cero estimulación (bueno la verdad es que si es más mejor). 
————————————— Me Time en mi casa --————————————-
En mi casa el "Me time", lo aplicamos en un momento del día donde no haya otras necesidades por satisfacer como: comer, dormir, e ir al baño. Procuramos haber hecho todo eso antes de comenzar nuestro "Me time". 
Nosotros hemos ido creciendo en el tiempo con nuestros hijos y ahora este tiempo para nuestro hijo de 11 años es 1 hora y para nuestra niña de 1.7 años es de 15 minutos. Nuestro "Me time" tiene ciertas reglas: es un tiempo libre de tecnología, cada quien esta en un espacio de la casa y dejamos el espacio que usamos como lo encontramos. 
Estos momentos de cero estimulación y "aburrimiento" benefician al cerebro del niño en gran forma. Unos de los beneficios de espacios cero estimulantes son: la creatividad, el auto-entretenimiento, la auto-motivación, la resolución de conflictos, la regulación emocional y la consciencia de nuestro interior. Estos espacios nos permiten desconectar para conectar con nosotros y como madres nos dan una pausa de todo el ruido del día. 
Te dejo 5 tips para aplicar el Me Time como una estrategia de desarrollo y empoderamiento para el niño. 
—————————————- ¿Por dónde empiezo? —————————————
Antes de empezar a implementar esta estrategia tengo que confesarte que es algo que toma tiempo y compromiso. Empezar a sembrar este hábito a temprana edad hará que después coseches un espacio muy nutritivo para todos en la familia. 
1. Espacio
Antes de empezar a implementar el Me Time asegurate de preparar un espacio para que tus hijos esten seguros aunque esten solos. Busca que no haya peligros físicos, y asegurate que tu hijo se sienta cómo en el espacio. 
Aunque el objetivo es que pasen este tiempo a solas, recuerda que entre más chiquitos más cerca de nosotros necesitan estar. Entonces puede que necesites empezar compartiendo el mismo cuarto pero en espacios diferentes o realizando actividades diferentes. Si tu hijx esta más grande y no se siente cómodo de estar en la habitación solo con la puerta cerrada, puedes acceder a estar con la puerta abierta siempre y cuando en el tiempo de Me Time se mantenga dentro del cuarto. Aquí las reglas las podrás ir moldeando a tus necesidades, personalidades y objetivos de crianza. 
2. Material
Una de las cosas que hará el tiempo mucho más divertido y llevadero, especialmente cuando están chiquitos son "nuevas cosas". Algunas ideas son tener cajas de material especifico para esos momentos, libros o cuentos que solo podrán acceder a ellos en ese tiempo, etc. Mi recomendación es que no sea material muy complejo o que sea difícil de limpiar, porqué podría quitarle la ligereza de estar tranquila en esos momentos. 
Ideas de material: blocks, rompecabezas, peluches, disfraces, cuentos, animales de plástico, pistas de carros y carros…
Una de las cosas que a mi me funciona es rentar cuentos en nuestra librería local y ponerlos en bolsas zipblock para Me Time. Si quieres ver más sobre esto te haz click aquí. 
3. Snack / Agua
Esto es algo que puede funcionar a partir de los 2 o 3 años. Dejarlos escoger un snack práctico y llenar su agua para poder tenerlo al alcance en ese espacio o ofrecerlo antes de empezar el tiempo, esto podrá funcionar para mantener todas las necesidades satisfechas y que el tiempo se de de forma tranquila. 
Además si eres de las que no deja comer en el cuarto, dejarlos llevar el snack a ese lugar (un snack fácil) podrá hacerlo sentir empedrado y darle a ese tiempo más valor de lo que tu crees. 
4. Timer
Es importante dar un apoyo visual para el niño, darle certeza de que ese tiempo tiene un límite y tu regresarás al terminar el timer. Si estas empezando a implementar esto, toma en cuenta la edad y las capacidades de cada niños. Es posible que tengas que empezar con tiempos de 5-10 minutos e ir aumentando el tiempo conforme veas la comodidad y capacidad del niño. 
Los timers son magnificos apoyos para diferentes momentos del día como tiempo de pantalla, tiempo de juego, tiempo en el parque, etc. Los timers pueden ser tu mejor aliado para poner límites sanos y en conjunto. Encuentra mis timers favoritos dando click aquí. Ahora, no todo los niños acceden a usar el timer, y en realidad podría poner más presión y hacer que se paralicen. Por eso es importante considerar que TODAS las estrategias deben ser personalizadas considerando: la personalidad de tu hijo, las necesidades de la familia, y tu personalidad como mamá. 
5. Consistencia
Una de las cosas que más lleva a los niños a formar un hábito y a entender los límites y las reglas es la CONSISTENCIA. Al principio puede que tome unos 2-3 días de prueba y error es normal. El niño esta siendo expuesto a algo completamente nuevo, y su cabeza comienza a hacerse preguntas como: ¿qué pasa si le hablo a mi mamá? ¿Qué pasa si me aburro? ¿Qué pasa si necesito ir al baño? ¿Qué pasa si no quiero tener "Me Time"?… entre muchas otras preguntas. Esta es la oportunidad perfecta para tu responder de acuerdo a tus objetivos de crianza. 
Si quieres conocer como establecer tus objetivos de crianza y tus valores familiares no dudes en agendar una sesión 1:1 para ayudarte a aclarar y navegar tu crianza con mayor ascertividad. 
No te miento que esta estrategia es una de las que más me salva en el día. Tener la capacidad de darme unos minutos de silencio es increíble. Además mis hijos gracias a ese espacio crecen en: independencia, creatividad, resolución de problemas, paciencia y disciplina. Este tiempo nos da un momentos para que todos recarguemos pilas para seguir el día. 
Pero te tengo que ser sincera, no siempre sale como espero. Hay veces donde se presentan imprevisto y no todo sale como pleneaba (especialmente al principio) pero te puedo decir con certeza que entre más se practique menos imprevistos suceden. Hoy en día mi hijo de 11 años es capaz de venir y decirme mamá después de comer voy a tener Me Time
WOW! Algo que empece a hacer con él a los 3 años, ahora es un hábito de por vida y además algo que especialmente a él como Manifestador lo beneficia. Su Diseño Humano necesita de esos momentos y doy gracias de que he cosechado autoconocimiento en él con estrategias especificas a lo que mejora su calidad de vida. Si quieres conoce el Diseño Humano de tu hijo y potencializar su ser haz click aquí. 
Espero este blog sobre Me Time te ayude a entender esta estrategia tan preciosa. Comparte conmigo en los comentarios tus dudas, aclaraciones y/o experiencias. Gracias por estar aquí. Abajo puedes encontrar el link a mis favoritos de amazon para Me Time
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.